22.2.07
21.2.07
NIN - Bilbao, 16 de febrero de 2007

Otra reflexión. Los ayuntamientos se gastan la panoja en auditorios megamodernos con fines propagandísticos (como el de Bilbao) y luego un grupo como NIN se tiene que ir a tocar a un pabellón de barrio. La música clásica y la opera molan para que la parienta airé su abrigo de visón, pero el común de los mortales agradeceríamos que hubiera auditorios para todos. Los encajes de bolillos que hay que hacer para que un concierto potente suene medianamente bien en un pabellón normalito de pared desnuda son alucinantes y lo hagas como lo hagas no vas a conseguir resultados satisfactorios. Al menos en este caso eludieron la reverberación a costa de un sonido algo apagado.
Por lo demás NIN dieron el concierto que deseábamos a la altura que deseábamos: Repertorio de clásicos sin centrarse en el último disco (no en vano es la gira presentación de un DVD en directo), una currada puesta en escena tenebrista y un grupo entregado en lo que hacía. Si vamos a ver un concierto de Iggy esperamos ver sangre en su pecho y que se suba a los altavoces y si vamos a ver un concierto de NIN esperamos ver micrófonos volando y que se escupan agua. Pues eso es lo que tuvimos.
El público heterogéneo (heavy, góticos y “normales”) que prácticamente llenábamos el pabellón creo que salio satisfecho.
PD. Sobre el concierto en Madrid consultar el blog de Asane.
19.2.07
SR. CHINARRO – Valladolid 15 de febrero de 2007.

Prácticamente llena la sala, ejecutaron a la perfección con un sonido excelente las canciones de sus dos últimos discos con dos o tres visitaciones al pasado. Sí chicos, Antonio se puede permitir despreciar el 80% de su discografía por la que matarían el resto de los grupos. Puesto a poner pegas, me hubiera gustado algún viejo “hit” o alguna sorpresa en el repertorio. Tampoco hubiera estado mal alguna variación en las piezas, algo más de espontaneidad, un directo más creativo tipo Astrud, aunque para eso se requiere más de tablas y una banda más consolidada. Tengamos fe.
La anécdota. Estaba cenando en un Kebab después del concierto y aparece la banda en pleno. La casualidad me pareció tan gloriosa que no pude por menos que decirle a Antonio un escueto “buen concierto” mientras le estrechaba la mano. Mi respeto y el gusto por el misticismo ídolo-fan me impidieron ir más allá. Eso y que se le enfriaba la cena.
5.2.07
LOWLIFE

Will Heggie fue uno de los fundadores de COCTEAU TWINS participando en su primer LP “Garlands” (1982) y un par de EP´s posteriores. Luego dejó la banda para unirse a LOWLIFE.
Los bajos poderosos con protagonismo en las composiciones de los COCTEAU TWINS y las cajas de rítmos se elevan con claros arpegios de guitarra, bellas melodías y vaporosos teclados, tal y como hacían por estos pagos LA DAMA SE ESCONDE.