EL PORQUÉ DE MIS PEINADOS

La música popular "independiente" vista por un aficionado. Hoy el problema es el exceso de información. Podemos conseguir de modo gratuito (e ilegal) cualquier tipo de música, además de los medios de comunicación generalistas hay medios especializados incluso en concretos estilos músicales, cada vez se edita más música... En fin, que la cuestión está en seleccionar y ahí es donde entro yo. Imaginad el tiempo y dinero que os vais a ahorrar.

31.8.09

JEREMY JAY – Slow Dance


Si tuviera que definir en una palabra a JEREMY JAY sería “seducción”, por su atractiva imagen de aristócrata rebelde (¿un nuevo duque?) y sobre todo por ese pop sin estridencias tan elegante que nos regala. La base de su segundo disco es la misma que la del primero (link), pop retro encantador tan puro que se puede tocar, a lo que añade en esta ocasión acertados arreglos de sintetizador vintage, a veces con intenciones ambientales, otras melódicas, que le da un toque muy new wave romántica. ¿Para bailar? Sí, pero en la intimidad del dormitorio. La melancolía hedonista de JEREMY JAY sirve para que te muevas sólo o en compañía, eso sí, despacito.

28.8.09

OJO CON LA MALA

No sé qué pasa con el YouTube pero este era el video que quería poner

http://www.youtube.com/watch?v=9fz6MdEYlpQ

Buen fin de semana

26.8.09

SONORAMA 2009 (y IV)



Nuevo madrugón para ver bajo un sol de justicia a ALONDRA BENTLEY y la verdad, la luz no es el hábitat natural de un grupo así... Por la tarde empiezo con OJO CON LA MALA, esto es, la MALA cantando sus temas clásicos arreglados por REFREE en clave jazz-funk con big band incluida. Sólo por el riesgo que asumen ambos, la reina del barrio juntándose con el empollón de la clase, es destacable, pero si encima nos encontramos con unos temas que hacen que los viejos hits de la MALA parezcan demos, ya estamos hablando de algo muy muy grande. Apareció vestida de satén como la fiera PJ HARVEY lo hizo para el TO BRING YOU MY LOVE (me encanta el contraste), dejando claro que le da igual que se molesten los puristas del rap y que los “indies” no la respeten. Nunca perdí la fe en ella, aunque desde su impresionante primer disco haya ido perdiendo brillo álbum tras álbum. Descanso y toma de posiciones durante el concierto de CATPEOPLE para ver a JAMES. Es imposible traducir en palabras la magia del concierto de los de Manchester, de hecho hasta los videos que circulan por YouTube son una pálida imagen de los que allí se produjo. Es algo más que música, hablo de sentimientos y sensaciones que sólo pueden vivirse si estás allí, una energía generada por grupo y público que ni un DVD ni una triste crónica en un blog o en una revista pueden transmitir. Con LA HABITACIÓN ROJA o WE ARE STANDARD, los siguientes conciertos en los que estuve, me divertí, con JAMES fui feliz durante sesenta minutos.

24.8.09

SONORAMA 2009 (III)



El sacrificio de ver a mediodía a EXTRAPERLO en las bodegas no se vio del todo recompensado. Son buenos, pero sonaban mal y ellos estaban inseguros. I.A. hicieron un buen concierto y dicen que lo de LOS CORONAS fue de lo mejor del festival (yo ya no estaba para verlos). Los THE UNFINISHED SIMPHATY son de esos grupos que sin tener ni un disco de ellos, no pierdo la oportunidad de verlos en directo siempre que hay ocasión. ANNI B SWEET es tan aburrida como NACHO VEGAS, pero al menos es mona. Con LAGARTIJA NICK al fin empieza mi corazón a bombear, sobre todo cuando sonaban las canciones del “Inercia”, el disco que tengo más escuchado de ellos. Contundentes e intensos, como debe ser una banda de rock. De AMY MACDONALD y de MENDETZ no puedo decir nada porque estaba haciendo otras cosas que no vienen al caso. Por fin VETUSTA MORLA ejerciendo de auténticos cabezas de cartel. Podrás estar cansado de verlos, de escucharlos... pero nunca verás un mal concierto de ellos. Siempre tan motivados como el público que los adora, desde la última vez que les vi hace unos meses han metido algunos trucos de escena y están tocando tres canciones nuevas. Durante SPONKFOOL estaba descansando (¿sonaba así como a CYCLE?) y termine el día con DORIAN. Lo que más me sorprendió de ellos es la chica del grupo, todo el rato sonriendo, porque el repertorio, así del tirón, me resulta un poco monótono. Estaba cansado para CHIMO BAYO, lástima.

21.8.09

James - Sometimes (live on The Beat)

A ver si la próxima semana os termino de contar como fue el SONORAMA. Os adelanto el que fue para mí el mejor concierto del festival (y uno de los mejores de mi vida): JAMES

Buen fin de semana

19.8.09

SONORAMA 2009 (II)


Mi primer concierto del día fue NUDOZURDO, un grupo que aunque por los referentes que maneja me debería gustar, lo cierto es que no termina de entrarme. Ahora, lo que es indiscutible es que tienen un directo sólido e intenso que satisface al personal. Con el SR. CHINARRO me pasa al revés, el grupo me gusta, pero el directo me parece plano y eso que Antonio estaba en plan showman entre canción y canción. Antonio querido: O cambias el repertorio o haces nuevas versiones para directo del repertorio actual, pero no puede estar casi dos años tocando las mismas canciones sin variación. A DEPEDRO no les hice mucho caso (mala señal) y con KIKO VENENO la gocé. Un error los que piensen que no encaja en un festival de música independiente porque pocos hay tan independientes como él. Un directo divertido y perfectamente ejecutado por el maestro de muchos de los copan actualmente los 40 Principales.

18.8.09

SONORAMA 2009 (I)


Nueva temporada del blog y nueva edición del Sonorama. Al margen de esas cosas feas que hacen de anunciar artistas que no tienen cerrados, sigue siendo un festival bien organizado y dotado de unas infraestructuras razonables que lejos de conformarse con los aceptables niveles alcanzados intenta mejorar cada año. En la zona de acampada (un parque de la ciudad con sombra y suelo apto para poner la tienda) se ha aumentado el número de los baños portátiles, se ha habilitado duchas individuales en módulos prefabricados y se notaba el trabajo de los servicios de limpieza de modo que, aunque siempre se pueden pedir mejoras, se ha alcanzado un mínimo de subsistencia exigible. Evidentemente, el que quiera agua caliente en las duchas, baños impolutos... le recomiendo que vaya un hotel. Desde que la zona de conciertos se trasladó al recinto ferial, creo que nadie debería tener quejas de los escenarios, sonido... Este año ha aumentado la oferta con una pequeña carpa que puede acoger a quienes no comulguen con el grupo que esté sonando en los escenarios principales. El único problema que creo que deben solventar es el del único autobús que había para conectar zona de acampada-pueblo-piscina: Si no entrabas te tocaba esperar entre 20 y 30 minutos a que volviera a pasar, y como se subía al barullo nadie te garantizaba que en el revuelo te quedaras fuera otra vez. No es cuestión de tener varios autobuses de continuo, pero sí en las horas punta, o al menos organizar de algún modo las paradas.
-
En número de asistentes el salto lo dieron el año pasado, este han mantenido o bajado algo, así que la organización ya puede hacerse una idea de cual es el techo. El SONORAMA nunca va a ser un FIB (en Aranda no hay playa para los ingleses), así que mejor no meterse en guerras por traer grupos internacionales que puedan comprometer la viabilidad económica del festival. Además, yo dejé de ir al FIB cuando me di cuenta que dejaba la salud por ver un grupo a 100 metros del escenario: Mantengamos el SONORAMA dentro de unos parámetros humanos.