30.7.10
29.7.10
28.7.10
Los conciertos que se avecinan


ARCADE FIRE tocan el 5 de septiembre en Santiago de Compostela, aunque también lo hacen el 20 de noviembre en Madrid.

Fields of the Nephilim tocán en Madrid el 22 de octubre (esto es una rareza mía, pero igual me pongo mi guardapolvos y sombrero de vaquero y voy)
Por último CRYSTAL CASTLES con concierto el 2 de noviembre en la Sala Heineken de MADRID y el Sábado 6 de noviembre en la Sala Kafe Antzokia de BILBAO.
Me refiero a los lugares que me interesan porque están cerca, pero que sepáis que algunos de esos grupos tienen otras fechas.
27.7.10
Bailando en una fábrica
02 - NATHAN FAKE - Long Sunny (Fairmont Mix)
03 - THE XX - Basic Space (Astronomer Remix)
04 - JOHN TALABOT - C.I.N.C. (Radiocontrol Reedit)
05 - DELOREAN - Fool House (John Talabot Remix)
06 - FAIRMONT - Gazebo (Sebastien Leger Remix)
07 - CARTE BLANCHE - In the mix
08 - FAIRMONT - Puppet with glass eyes
09 - JOHN TALABOT - Sunshine (Ilya Santana
Conceptual Version)
10 - DJ CEBB - SUPERPITCHER - More Heroin
11 - The Creeps (STEVE BUG REMIX)
12 - THE FIELD - Yesterday and Today
23.7.10
21.7.10
COCOROSIE – Grey Oceans
-
Las nuevas canciones son fruto de la colaboración de las Casady con diversos músicos diseminados por el mapa de su gira mundial del 2008, de entre los que destacan el pianista francés Gael Rakotondrabe (providencial en el tema que da nombre al álbum y en “Lemonade”) y el productor argentino Nicolas Kalwill (por lo visto su colección de instrumentos vintage era perfecto para el universo COCOROSIE). Pero no penséis que este es un disco de “músicas del mundo”, porque lo que hacen estas chicas es utilizar sonidos multiculturales reconocibles para lograr resultados totalmente personales, prueba de ello es la enorme “Smokey Taboo”, nada más y nada menos que un rap con bases de tablas orientales. Junto a la clave espacial, para entender Grey Oceans hay que acudir también una clave temporal, pues “el álbum tiene una esencia medieval” declaraban las hermanas para MONDOSONORO. En realidad se podría decir lo mismo que lo que acabo de exponer respecto a los toques étnico/folklóricos, COCOROSIE utilizan su particular máquina del tiempo para terminar componiendo piezas contemporáneas. Así, en “Trinity’s Crying” las líneas de piano sacadas del sótano de una mansión encantada conviven con los arreglos electrónicos y en “Hopscotch” las canciones infantiles de principios del S. XX se yuxtaponen al “Drum and Bass”. Siempre interesantes las COCOROSIE.
19.7.10
Un clásico: El “The Pleasure Principle” (1979) de GARY NUMAN
“The Pleasure Principle” es su primer disco en solitario tras la efímera aventura en TUBEWAY ARMY. El ritmo maquinal de su rock sin guitarras bebía directamente de la frialdad alemana como puede comprobarse con “Metal”, pero también de la New Wave que bullía por entonces en Inglaterra (algo de JOY DIVISION hay en “Films”).