25.1.12
I BREAK HORSES - Hearts
El caso es que por el revuelo que causó inicialmente, pensaba que “Hearts” iba a estar muy bien colocado en las listas... pues no. Creo que ha pasado lo que ya he apuntado: Entra muy bien al principio porque tiene algún tema de enganche, nos recuerda a grupos que nos gustan, es todo muy bonito y delicado..., pero el conjunto se resiente con la escucha prolongada.
23.1.12
CULTS - Cults
20.1.12
13.1.12
12.1.12
WILD BEASTS - ‘Smother’
Su música es una quimera: Composiciones ingrávidas sin caer en la abstracción, notas contenidas en estructuras pop reconocibles pero que se escapan por sus rendijas, suenan actuales sin ser modernos. Si bien cuando quieren pueden hacer canciones de brío, incluso de entrada inmediata en el oyente como “Bed of Nails”, lo característico es un trenzado sutil de sonidos con “tempo” relentizado que configuran temas desnudos, llenos de aire, minimalistas, de contornos difuminados y desarrollo planeator con tendencia al infinito en cuyo apartado brilla con luz propia “End Come Too Soon”. Si te vas a poner con ellos dales un tiempo.
8.1.12
MASTRETTA, Valladolid, 7 de enero

Evocación... MASTRETTA te abre la puerta a mundos que te son familiares pero que no existen. Nacho y sus músicos son la orquesta de un Titanic invulnerable que capitanea Amelí, la banda sonora para películas de Woody Allen o Emir Kusturica que están por filmar, suenan en un salón de baile clandestino en los Estados Unidos de los años 20, en un imaginario café de París y en las fiestas de los pueblos de “El Bosque Animado”. Por esos mundos les seguimos con una sonrisa en los labios, embobados, como si fuéramos tras el Flautista de Hamelin. ¡Vivan los músicos!, sí, porque lo de Valladolid no fue un concierto, sino una celebración tremendamente divertida a la que las Primas de Riesgo y los recortes presupuestarios no estaban invitados. Demasiado grande para que entre en un CD o en un DVD: Tienes que ir.