EL PORQUÉ DE MIS PEINADOS

La música popular "independiente" vista por un aficionado. Hoy el problema es el exceso de información. Podemos conseguir de modo gratuito (e ilegal) cualquier tipo de música, además de los medios de comunicación generalistas hay medios especializados incluso en concretos estilos músicales, cada vez se edita más música... En fin, que la cuestión está en seleccionar y ahí es donde entro yo. Imaginad el tiempo y dinero que os vais a ahorrar.

25.1.12

I Break Horses - Hearts (Bedroom Sessions)

I BREAK HORSES - Hearts

I BREAK HORSES también tiene un par de canciones inapelables (“Winter Beats” y “Hearts”) y en este caso el resto aguantan bastante bien el tipo, pero a la larga el conjunto termina resultado un poco reiterativo, pecado mortal cuando además lo que se ofrece no es muy novedoso (Shoegaze + My Bloody Valentine + Death In Vegas), algo así como una banda sonora apócrifa de “Lost In Translation”

-
El caso es que por el revuelo que causó inicialmente, pensaba que “Hearts” iba a estar muy bien colocado en las listas... pues no. Creo que ha pasado lo que ya he apuntado: Entra muy bien al principio porque tiene algún tema de enganche, nos recuerda a grupos que nos gustan, es todo muy bonito y delicado..., pero el conjunto se resiente con la escucha prolongada.

23.1.12

Cults - Go Outside

CULTS - Cults

La base es un resultón saqueo del pop de las “girl groups” de las sesenta (Phil Spector a los mandos), con sonido “granoso” y todo, como si las canciones estuvieran grabadas en un viejo estudio y las estuviéramos escuchando en un vinilo. A eso añaden un barniz de “dreamy” que ayuda a evitar el plagio y conseguir un resultado más contemporáneo. El problema es que el disco de debut de esta pareja es sobre todo el disco de “Go Outside” y “Oh My God”, el resto son temas tan apegados al modelo que imitan que la sensación de deja vu nos termina abocando al aburriendo.

20.1.12

ROBERT SMITH COVERT TRIBUTO 2011.wmv

13.1.12

BLAME, ETC. the afghan whigs

12.1.12

Wild Beasts - Bed Of Nails

WILD BEASTS - ‘Smother’

Tengo que reconocer que he necesitado de una prolongada digestión de ‘Smother’, y eso que ‘Two Dancers‘ (link) ya me había preparado el estómago para un alimento tan singular y complejo como el que cocinan WILD BEASTS. Los británicos, una especie de eslabón perdido entre THE XX y ANTONY AND THE JOHNSONS, han dado una nueva vuelta de tuerca a su propuesta aligerando aún más su música y acentuando su lirismo enrarecido. Esa misma vuelta de tuerca les acerca al estatus de “grupo de culto” que no acepta oyentes tibios, de hecho la división de opiniones que generan se pone de manifiesto incluso entre los críticos “profesionales” (en algunas listas de los mejor del 2.011 ‘Smother’ está bien posicionado y en otras ni aparece).

-
Su música es una quimera: Composiciones ingrávidas sin caer en la abstracción, notas contenidas en estructuras pop reconocibles pero que se escapan por sus rendijas, suenan actuales sin ser modernos. Si bien cuando quieren pueden hacer canciones de brío, incluso de entrada inmediata en el oyente como “Bed of Nails”, lo característico es un trenzado sutil de sonidos con “tempo” relentizado que configuran temas desnudos, llenos de aire, minimalistas, de contornos difuminados y desarrollo planeator con tendencia al infinito en cuyo apartado brilla con luz propia “End Come Too Soon”. Si te vas a poner con ellos dales un tiempo.

8.1.12

MASTRETTA, Valladolid, 7 de enero



Evocación... MASTRETTA te abre la puerta a mundos que te son familiares pero que no existen. Nacho y sus músicos son la orquesta de un Titanic invulnerable que capitanea Amelí, la banda sonora para películas de Woody Allen o Emir Kusturica que están por filmar, suenan en un salón de baile clandestino en los Estados Unidos de los años 20, en un imaginario café de París y en las fiestas de los pueblos de “El Bosque Animado”. Por esos mundos les seguimos con una sonrisa en los labios, embobados, como si fuéramos tras el Flautista de Hamelin. ¡Vivan los músicos!, sí, porque lo de Valladolid no fue un concierto, sino una celebración tremendamente divertida a la que las Primas de Riesgo y los recortes presupuestarios no estaban invitados. Demasiado grande para que entre en un CD o en un DVD: Tienes que ir.