30.6.08
27.6.08
The Verve - Bitter Sweet Symphony
Es desasosegante pensar lo que nuestras vidas dependen del azar. Lo que recibimos nos puede ser arrebatado al margen de cualquier idea de justicia o lógica. El único consuelo está en nuestro interior, lo único que podemos controlar, refugiándonos en lo que aún retenemos y cuán afanosamente hubiéramos luchado para conseguirlo si no lo tuviéramos. Sé que son sólo palabras, pero en ocasiones no tenemos más que eso.
24.6.08
17 hogueras para los sueños rotos.
02.- CELEBRATION - Pressure.
03.- EDITORS - Lullaby (version The Cure)
04.- CIELO - M
05.- LOW - Belarus.
06.- AMIINA - Rugla.
07.- FILM SCHOOL - Two kinds
08.- KANYE WEST - Can´t tell me nothing.
09. - PAUL HARTNOLL - Patchwork Guilt.
10. - TENDER FOREVER - Folded Papers.
11.- BAT FOR LASHES - Horse and I.
12.- BJORK - Bachelorette.
13.- SEEFELL - Industrious.
14. - MANOS DE TOPO - Carta a los Reyes.
15. - JULIO DE LA ROSA - Mi hermano carnal (versionSurfin´Bichos)
16.- YOUNG MARBLE GIANTS - Ode to booker T.
17. - SIGUR ROS - I gaer.
23.6.08
MGMT - dEUS - NAJWAJEAN
-
La estimulante ‘Time To Pretend’, single y corte uno de su primer disco, no está acompañado de otras canciones a la misma altura. El productor, Dave Fridmann, los hace sonar como lo haría su grupo, FLAMING LIPS, en la era “glam”, pero sólo cuando salen de esa referencia y son más contundentes (y electrónicos, por ejemplo en “electric feel” o “kids”) me resultan más interesantes.
-
dEUS – "Vantage Point"
-
El nuevo disco del veterano grupo belga, que está siendo considerado como el mejor en su discografía hasta la fecha, es nuevamente un buen trabajo sin brillo. Además de beneficiarse de una excelente producción, remozan su sonido con lo que se lleva ahora, un toque “ochentas”, que se nota sobre todo en las canciones más musculadas: “favorite game”, “slow” (con la participación más que evidente de Karin Dreijer Anderson, de The Knife), “the architect” o “is a robot”.
-
Najwajean – “Till it breaks”
La personalidad nunca fue uno de los atributos de NAJWAJEAN, pero en “No Blood” al menos había riesgo y ganas de hacer en este país algo diferente. Ahora, sin aportar nada desde el punto de vista creativo como antes, el objetivo es llegar a su público potencial (los treintañeros modernos que compran discos como si fueran camisetas y complementos para el hogar) para sacarles la pasta. En “till it breaks” todo es tan limpio y bonito como aburrido y vacío. No hay ni una canción mala, y menos “Crime”, pero tampoco buena. Diez años después las referencias han cambiado: COLDPLAY en “Death” o “for me tonight” y FRANZ FERDINAND en “Hookers” o “SINGING”. Mención aparte merece la inclusión de canciones de la época del “No Blood” (“drive me”, “illness” y “wannabe”) ya publicadas anteriormente en recopilatorios y ediciones especiales. A por la pasta sin complejos.
20.6.08
Snoop Dogg -Sensual seduction
Dolorido por el destrozo que hizo "J" con "Los Ángeles" del Sr. Chinarro el domingo pasado en "no disparen al pianista", intentaré superarlo echando unas risas con Snoop Dogg.
Buen fin de semana
17.6.08
BLACK LIPS – Good Bad Not Evil.
En la entrevista que concedieron a MONDOSONORO definían su música como “flower punk”: “Lo llamamos flower punk. Es punk rock, pero no muy duro, con toques de psicodelia y rollo hippie. Me refiero a The Seeds o 13th Floor Elevators, no hablo de Janis Joplin o The Doors, esa música me parece estúpida. Por otro lado crecimos escuchando country y blues. Somos de Georgia y está en nuestras raíces”. Efectivamente “Good Bad Not Evil” parece una Banda Sonora de TARANTINO, una auténtica enciclopedia de la música de “serie b” de los 60 y 70, sin pasar por alto las interpretaciones que otros grupos hicieron posteriores de aquella época. Rock’n roll y proto-punk con un toque americano de country, blues y folk, pero sobre todo del psicobilly de THE CRAMPS, una de las muchas referencias, porque el centrifugado de influencias es tal que hace que una canción como, por ejemplo, “Good Bad Not Evil”, pueda sonar tanto a THE VELVET UNDERGROUD con al primer disco de THE CURE.
-
A pesar del aparente (y buscado) desaliño, las composiciones son variadas y tremendamente efectivas, dirigidas a entrar a la primera (“es punk rock, pero no muy duro”) y a entretener sin más pretensiones. El sonido, una de las cosas que más llaman la atención, está convenientemente guarreado para que parezca grabado hace treinta años con poco dinero.
Los focos mediáticos se han posado en estos chicos de Atlanta tras cuatro discos y creo que van a saber aprovechar su momento con este “Good Bad Not Evil”.
16.6.08
OTRO YO en concierto.
A las 23:30 en el Bar Svsi, c/ Gregorio Fernández, 1, Valladolid.
Allí nos vemos.
13.6.08
ONCE: Falling Slowly
El video de la semana es músical y de cine. Ya ha salido en DVD "once", una película en la que la música es la gran protagonista. Para los que no entendemos el inglés hablado, conviene verla con subtítulos en las canciones porque sus letras son importantes para la historia y para enteder a los personajes.
Buen fin de semana.
11.6.08
Los 5 discos de mi vida.
-
1.- THE CURE – Disintegration.

-
2.- NIRVANA – Nevermind.

Después de estar más de un año con la música de los ochenta que me suministraba Carlos alias FF-Z, llegó el momento de la música contemporánea. Mi angustia adolescente buscó acomodo en el “grunge”, donde me encontré con otro amigo, “Lubvina”. Podría elegir el Ten de PEARL JAM, pero yo siempre fui más de NIRVANA.
-
3.- P.J. HARVEY – Rid of Me.
A la biblioteca municipal de mi pueblo llegaba una revista llamada ROCKDELUXE, grupos desconocidos que me obnubilaron. El disco del año 1993 fue este, así que sin haber escuchado una canción (Internet era ciencia-ficción), en una etapa vital en la que tenía que ahorrar para comprarme un disco, me hice con él, siendo probablemente el primer CD que tuve al margen de THE CURE y el “grunge”.
-
4.- THE VELVET UNDERGROUD – 1969 Live.

-
Tengo que elegir un disco de mi época universitaria relacionado con mi amigo Juan Carlos y creo que va a ser este. Gracias a Juan Carlos tuve acceso a la discoteca de su hermano Pepe, de una cantidad, variedad y calidad ilimitadas. De todos los grupos que descubrí entonces, que fueron mucho, elijo THE VELVET UNDERGROUD por su importancia y en concreto este disco por ser el primero que escuche del grupo de LOU REED. Me lo gravé en una citan y estuve todo verano en New York sin salir del pueblo.
-
5.- LOVE OF LESBIAN – Cuentos chinos para niños del Japón.
-
-
Me salto unos cuantos discos para elegir el último que me ha marcado. De las angustias de adolescencia a las de juventud (por no decir madurez), los meses más recientes de mi vida están unidos a este disco que he estado escuchando con un deleite casi masoquista.
-
PD. La gente más interesante que he conocido está relacionada con la música. ¿Casualidad?.
9.6.08
JAMES – Hey Ma.
JAMES forman parte de esos grupos que no aspiran a ganarse un hueco en el panorama musical, únicamente pretenden mantenerse. Para ello tienen que ser fieles a si mismos y no defraudar a sus seguidores con malos trabajos. Pues felicitémonos porque “Hey Ma” cumple ambos requisitos.
6.6.08
The Whip 'Trash'
Este fin de semana podría ser bueno para pensar en toda la basura y cosas viejas que podemos quemar en la hoguera de San Juan.
4.6.08
FESTIVALES DE PORTUGAL
-
SUPER BOCK SUPER ROCK
-
PORTO
Optimus ALIVE!08
-
Oeiras
-
Dia 10 de Julio
Rage Against The Machine
Gogol Bordello
Cansei de Ser Sexy
The National
Spiritualized
The Hives
MGMT
(entre otros).
-
Dia 11 de Julio
Bob Dylan
Within Temptation
Nouvelle Vague
(y más)
Neil Young
Ben Harper & The Innocent Criminals
(Y sigue)
FESTIVAL MARÉS VIVAS 2008
-
VILA NOVA DE GAIA
-
17 JULIO
19 JULIO
-
Del 31 de julio al 3 de agosto con grupos como SEX PISTOLS, PRIMAL SCREAM, EDITORS, THE MARS VOLTA, dDEUS o THIEVERY CORPORATION.
-
FESTIVAL SUDOESTE TMN 2008
-
HERDADE DA CASA BRANCA - ZAMBUJEIRA DO MAR
Entre el 7 y el 10 de agosto con Chemical Brothers, Björk, Franz Ferdinand y Tindersticks entre otros.
3.6.08
A PLACE TO BURY STRANGERS - THE POLYPHONIC SPREE - THE WHIP
-
Oliver Ackermann es diseñador de pedales para guitarra y ha creado este grupo en New York para demostrarnos cuanto ruido puede hacer con ellos. La referencia más evidente es THE JESUS AND MARY CHAIN (la forma de cantar, melodías pop enterradas en capas y capas de distorsión y efectos...) pero con evidentes guiños al gótico de los ochenta. Correcto.
THE POLYPHONIC SPREE – The Fragile Army.
La anécdota es que el grupo en cuestión, entre teclista, percusionista, guitarrista, flautista, trompeta, trombón, viola, trompa, theremín, efectos electrónicos... llega a diez miembros, aunque ha tenido hasta veinte. Liderados por un tal Tim DeLaughter, hacen un pop sinfónico desbordante que recuerda a THE FLAMING LIPS o los ARCADE FIRE más desbocados. Este su tercer disco es reconocido por todos como el mejor.
THE WHIP – X Marks Destruction.