26.8.11
24.8.11
MONKEYDAY, Gijón, 19 de agosto de 2.011

Lo siento por la contabilidad de la organización, pero un festival con cuatro gatos para mí es estupendo. También lo siento por los que prefieren hacer colegas con megáfono en la zona de acampada a las horas de dormir, esperar colas de 15 minutos para ir al baño o pedir una copa, estar a 1 km del escenario y que se excitan cuando les tiran cerveza por encima porque el MONKEYDAY no era para ellos.

THE NEW RAEMON, con un sonido perfecto, representó exclusivamente su último disco. Era uno de los principales motivos para que acudiera a este festival y no me defraudó. Luego vinieron WE ARE STANDAR con sus canciones intrascendentes. Me parece bien que haya grupos que no aporten nada más que divertir al personal, con un bufón al micro incluido (a ver para cuando cambia el chiste), pero hacer una versión de THE VELVET UNDERGROUND ya es querer jugar en otra liga que no les corresponde.

Lo de DELOREAN es harina de otro costal, lo hacen tan bien que es imposible no bailar por muchas veces que los hayas visto. Siempre son un acierto. A CANSEI DE SER SEXY se les ve el plumero cuando ponen sus canciones una detrás de otra. Quitando los dos temazos de su primer disco que les dieron a conocer en todo el mundo, musicalmente son muy poquita cosa, además de que ya estoy empezando a saturar de ese sonido explotado hasta la saciedad en los últimos años. Por cierto, por muy buen rollo que lleves, si eres brasileño y te poner a hablar inglés con un perfecto acento a un público español te conviertes en un gilipollas

16.8.11
DESTROYER - ‘Kaputt’
El proyecto en solitario del canadiense Dan Bejar (participa en bandas como The New Pornographers y Swan Lake) va ya por su novena entrega, este Kaputt, que ha dejado a todo el mundo sorprendido (a mí sobre todo, porque no sabía ni que existía Dan Bejar). Al principio, entre la curiosa voz y manera de cantar de Bejar, los saxos, trompetas, el apoyo vocal femenino... uno no sabe si le están tomando el pelo. El caso es que según van acumulándose las escuchas terminas irremediablemente enganchado a unas canciones infectadas de la deliciosa enfermedad de la melodía pegajosa, con una cristalina guitarra en estado de gracia, la perfección en los arreglados (adoro esos teclados tan ochenteros) y unas bases que invitan al baile reposado.
-
12.8.11
7.8.11
The New Raemon - “Libre Asociación”
“Libre Asociación” es un disco diferente a lo editado hasta la fecha por THE NEW RAEMON, lo que habrá supuesto una decepción o al menos cierta confusión para los que esperaran un “A propósito de Garfunkel” (link) volumen III. A eso achaco las críticas que he oído y leído por ahí, porque conviene no confundir la preferencia personal con la calidad de la obra, es decir, muchos dirán “el primero era mejor” cuando en realidad tendrían que decir “el primero me gusta más”. Comparar con los trabajos precedentes en lugar de valorar autónomamente la nueva entrega del autor es un error normal, tan normal como el deseo que tienen los artistas de evolucionar y la evolución proviene del cambio. En lo que a mí respecta, valoro más un giro estilístico que un “A propósito de Garfunkel” a la baja como fue “La Dimensión Desconocida”, máxime cuando ese giro estilístico va acompañado de calidad. Pero es más, aunque Ramón Rodríguez fuera capaz de hacer diez “A propósito de Garfunkel”: ¿quién quiere realmente eso?.
El cambio, que como he dicho es un problema en sí mismo para el aficionado, se agrava cuando disfrutarlo demanda un esfuerzo en el oyente. Acostumbrados a las canciones sencillas, livianas y dinámicas que se colaban zalameras por los oídos, en “Libre Asociación” nos encontramos con canciones ariscas, densas, de estructura compleja, con unas letras que además se alejan del sentido del humor melancólico exhibido anteriormente. Su sonido eléctrico y contundente hace que “Libre Asociación” sea el disco más MADEE de THE NEW RAEMON, como si Ramón Rodríguez hubiera esperado a enterrar su grupo para sonar como él, tal vez porque ahora no tiene que justificar un proyecto paralelo que se diferenciaba por su corte acústico casi de cantautor folk-pop, si bien es cierto que temas como “Kill Raemon”, “Algunas Personas del Valle” o “El Refugio de Superman” son cercanos a lo que conocíamos de THE NEW RAEMON. Por otro lado, los nuevos tonos oscuros hacen aparecer nuevas referencias, como a THE CURE en ‘Consciente hiperconsciente‘, “Verdugo”... o el goth folk de WOVEN HAND en “Llenos de Gracia”
En definitiva, uno de los discos del año.