30.10.09
29.10.09
Un clásico: el Mezzanine (1998) de MASSIVE ATTACK

Toda generación tendría que tener derecho a asistir al nacimiento de un estilo musical, sentir la excitación del surgimiento de nuevos nombres, nuevos vocablos y nuevas ciudades que parecen llamadas a enterrar lo establecido. Me temo que ese derecho ha sido hurtado a los que adolescentes de los 2000. Recuerdo con cierta nostalgia el revuelo que se montó alrededor del Trip-Hop: El mito de las fiestas clandestinas de la Wild Bunch en naves abandonadas, la intervención decisiva de colección de maría de Tricky en su rugosa voz, la atormentada alma de la Gibbons o de cómo el ritmo de los habitantes de Bristol inspiró el tempo de la música. Bobadas supongo, pero son ese tipo de bobadas de las que se ha alimentado la música popular desde que su nacimiento.
Mezanine fue a la vez el disco de consolidación y defunción de MASSIVE ATTACK y del Trip-Hop. A partir de ahí no volvieron a estar a la altura, TRICKY equivocó su evolución, los PORTISHEAD desaparecieron y todos los grupos que seguían los postulados de movimiento no pasaron de ser tristes imitaciones para sonar en bares de diseño. Ahora bien, creo que muy pocos dudarían en incluir Mezzanine entre los diez discos más importantes e influyentes de la década de los noventa, sobre todo porque supuso que la música electrónica llegara a un público no habitual. Un ejemplo puede ser vuestro humilde servidor: Yo, que venía de la música poprock siniestra de los ochenta, del grunge y del indie guitarrero de primeros noventa, vi ceder mis últimas resistencias a la música electrónica con el Mezzanine, probablemente porque es electrónica pero no tanto y porque su oscuridad me resultaba familiar. Dicen que esa deriva de la música negra del “Blue Lines” al oscurantismo fue una especie de golpe de estado de Robert Del Naja, quien finalmente se terminó haciendo con los mandos de MASSIVE ATTACK. Sea como fuera, el caso es su escucha sigue siendo toda una experiencia que merece la pena descubrir o rememorar.
27.10.09
ASOBI SEKSU - Hush

Pues sí, vuelve el dreampop, el noisepop, el heavenly voices, el spacepop, el shoegaze... El tercer disco de los neoyorquinos Asobi Seksu es eso bien hecho, pero sin salirse del guión, de modo que podrás levitar un poco salvo que el dejá vù te resulte insoportable. Bueno, al fin y al cabo para los de veinte COCTEAU TWINS sonará a título de película de terror y a los de treinta y tantos les encantará recordar, ... la nostalgia vende. Así pues, a disfrutar de las cabriolas vocales, de las baterías nerviosas, los torbellinos de guitarras reverberadas o, en su caso, de los remansos cristalinos.
26.10.09
LAS "DICHOSAS" EDICIONES ESPECIALES

Veteranos al rescate
22.10.09
NINFA
02 - LADY GAGA ft. COLBY O DONIS - Just Dance.
03 - DEPECHE MODE - Wrong (Thin White Duke Remix)
04 - SAUL WILLIAMS - Tr(n)igger.
05 - EXTRAPERLO - Las palmeras del amor
06 - CALLE 13 - La perla
07 - Bo Dollis and The Wild Mangolia - Handa Wanda.
08 - SPIRITUALIZED - Soul on Fire
09 - VEGA - Mejor mañana
10 - SAM ANDO DAVE - SOUL MAN
11 - MICHAEL JACKSON - Thriller
12 - BART DAVENPORT - Jon Jon
13 - LOVE OF LESBIAN - Las Malas Lenguas
14 - MORRISSEY - I´m throwing my arms around Paris
15 - LA MODE - Aquella canción de Roxy
16 - THESE NEW PURITANS - Elvis
17 - TILLY AND THE WALL - Jumbler
18 - XIMENA SARIÑENA - La tina
19 - JOE CREPUSCULO - La canción de tu vida
21.10.09
Concierto antes de Navidad?

17 de noviembre de 2009: Nueva fecha de DEPECHE MODE en Madrid
12 de noviembre de 2009: BLACK LIPS en Madrid
9 de diciembre de 2009: EDITORS en Madrid
El concierto que casi seguro no me perderé será el de LOVE OF LESBIAN, bien en Salamanca (14 de noviembre), o bien en León (12 de diciembre), ambos días en sábado y cerca de casa.
16.10.09
Los caminos del Señor son inextricables

15.10.09
OFFICIAL SECRETS ACT – “Understanding Electricity”

13.10.09
JACK PEÑATE - “Everything Is New”
Venga, vamos a relajarnos un poco, os voy a recomendar el disco tonto de la temporada, sólo diversión, melodías adhesivas sin más. Tras “Matinée”, su debut publicado en el 2007, Jack Peñate intenta un nuevo salto a la fama con canciones tan carentes de personalidad como certeras y efectivas dentro de sus escasas pretensiones. Se trata simplemente de hacer buenas canciones utilizando los ingredientes de éxito contrastado en los últimos tiempos: arreglos tropicales-africanos, algo de electrónica, con una base de rock seudo-indie (me recuerda al sonido fresco de los primeros ARCTIC MONKEYS) con sabor añejo y aires de música negra. Por supuesto la producción, importantísima en este tipo de productos, va a cargo de Paul Epworth (BLOCK PARTY, MAXIMO PARK) y parece ser que en la sombra andaba (no aparece por ningún lado en los créditos, pero se dice...) Norman `Fatboy Slim´ Cook que supongo habrá acentuado el espíritu bailable de las composiciones. Ojalá la música comercial fuera así en España, con clase, moderna. Desde luego os resultará difícil dejar de canturrear canciones como “Be the One”, “Everything Is New” o “Tonights Today”...
9.10.09
3 DÍAS
7.10.09
JOHN MARTYN

Creo que es la primera vez que le ofrezco mi sección de clásicos a una discografía entera. Puede agobiar enfrentarse a la obra de una vida, pero la montaña no se sube mirando la cima, sino cuidando que cada uno de tus pasos no se salga del camino. Empieza con un recopilatorio, o mejor, por alguno de sus discos clave como “bless the weather” (1971), “solid air” (1973) o “one world” (1977). Te lo puedo poner más fácil, escucha una canción, “head and heart”, por ejemplo, y si no se te eriza el vello, o es que no te gusta la música o careces de la más mínima sensibilidad.
Amigo de NICK DRAKE (le dedicó la canción “solid air”), con el que compartió discográfica (“Island”) y sensibilidad exacerbada. La corta vida de NICK DRAKE no le obligó a tener que evolucionar como tuvo que hacerlo JOHN MARTYN: de cantautor desnudo, pasando por el jazz, el blues o más cercano al pop, incluso experimentó con la música atmosférica convirtiéndose en influencia de grupos como THE DURUTTI COLUMN. Cierto que su edad de oro fueron los setenta, su edad de plata los primeros ochenta junto a PHIL COLLINS en la producción de sus discos y luego fue manteniendo la dignidad como pudo, pero en conjunto podemos decir que su obra ha merecido la reivindicación de artistas que le admiraban como Jeff Buckley, Eric Clapton y estoy por apostar que nuestro ANTONIO VEGA.
Desgraciadamente, en el ROCKDELUXE de marzo venía el anuncio de su muerte, aunque siempre estará vivo para amantes de la buena música como espero seas tu.
Termino con una cita suya: “Soy un romántico incurable y eso resulta incómodo en estos tiempos problemáticos y cínicos”
5.10.09
Pitchfork y los mejores 200 discos de la década
Radiohead - Kid A [Capitol, 2000]
Arcade Fire - Funeral [Merge, 2004]
Daft Punk - Discovery [Virgin, 2001]
Wilco - Yankee Hotel Foxtrot [Nonesuch, 2002]
Jay-Z - The Blueprint [Roc-A-Fella, 2001]
Modest Mouse - The Moon & Antarctica [Epic, 2000]
The Strokes - Is This It [RCA, 2001]
Sigur Rós - Ágætis Byrjun [Smekkleysa; 2000]
Panda Bear - Person Pitch [Paw Tracks, 2007]
The Avalanches - Since I Left You [Modular/Interscope, 2000]
Ghostface Killah - Supreme Clientele [Sony, 2000]
The White Stripes - White Blood Cells [Sympathy For The Record Industry, 2001]
OutKast - Stankonia [La Face, 2000]
Animal Collective - Merriweather Post Pavillion [Domino, 2009]
The Knife - Silent Shout [Mute/Rabid, 2006]
Sufjan Stevens - Illinois [Asthmatic Kitty, 2005]
LCD Soundsystem - Sound Of Silver [EMI/DFA, 2007]
Kanye West - Late Registration [Roc-A-Fella, 2002]
Spoon - Kill The Moonlight [Merge, 2002]
Interpol - Turn On The Bright Lights [Matador, 2002]
2.10.09
1.10.09
OMD - “Dazzle Ships”
La banda “Orchestral Manoeuvres In The Dark” fue fundada en 1978 por Andy McCluskey (voz principal, bajo, teclados) y Paul Humphreys (teclado principal, voz, coros) como una adaptación comercial de KRAFTWERK y NEU que fue derivando a un tecno-pop demasiado simplón. Sin duda su primer LP el homónimo de 1.980 (con “Messages - Waiting for the Man” como carta de presentación), “Organisation” (el de “Enola Gay”), el archiconocido tercer álbum “Architecture & Morality” y sobre todo este “Dazzle Ships” son los trabajos que tienen todo nuestro respeto.
Como es habitual, el suicidio comercial del grupo es su trabajo más atractivo:
¿Cual consideras como la peor decisión comercial de “OMD”?
"¡Posiblemente no hacer el “hijo” de “Architecture & Morality” en 1983! Tomar una dirección completamente diferente con “Dazzle Ships”, creo que en términos de decisiones comerciales fue un desastre, porque todo lo que habíamos construido en los tres o cuatro años previos se fue al traste. Incluso cuando después tuvimos hits, (tres top 20 con el LP “Junk Culture” y números 1 internacionales), no llegamos a vender ni de cerca tantos discos, y creo que la falta de ventas desde “Dazzle Ships” minó nuestra confianza en nosotros mismos…"
La estructura de “Dazzle Ships” me recuerda a los primeros discos de PIANO MAGIC: Canciones “normales” y piezas experimentales llenas de “ruiditos”, samples... De entre las canciones “normales” destaca “Telegraph”, el único single incontestable y de entre las experimentales “Dazzle Ships (Parts II, III and VII)” con samples tomados de barcos y submarinos. Luego tenemos el krautrock de “Genetic Engineering”, “The Romance of the Telescope” que podría estar en el Faith de THE CURE, “Silent Running” que me recuerda a “atmosphere” de JOY DIVISION o la melancólica "of all the things we´ve made”