29.7.11
27.7.11
The Monkey Day
26.7.11
ANNA CALVI – Anna Calvi
-
Su estilo destila tantas influencias que es difícil definir (no sé si para bien o para mal), aunque en un ejercicio de reduccionismo podría decirse que es un cruce entre la PJ HARVEY más cercana a PATTI SMITH en los cortes intimistas (“No More Words”, “The Devil”, “I´will Your Man”...) y ARCADE FIRE en los cortes épicos (“Desire” y “Blackout”). Su rock, entre el polvo del desierto y el sudor de la alcoba, cimentado por una guitarra omnipresente de hipnóticos riffs y por una ambiciosa voz, destila un orgulloso sabor añejo, algo que incluso remarca su estética “vintage”. Ha nacido una estrella, aunque de momento sea pequeñita.
22.7.11
21.7.11
SIRENAS COJAS
02 - ERYKAH BADU - Window Seat
03 - CEE LO GREEN - Fool For You (featuring Philip Bailey)
04 - SLY JOHNSON - fa-fa-fa-fa-fa (sad song)
05 - FUNKADELIC - Can You Get To That
06 - KENYE WEST - Power (Ft. Dwele)
07 - ROYKSOPP - 49 percent
08 - JANELLE MONAE - Neon Valley Street
09 - CHERRY GHOST - Kissing Strangers
10 - TINDERSTICKS - Black Smoke
11 - THE JON SPENCER BLUES EXPLOTION - Magical Colors
12 - ZOLA JESUS - Sea Talk
13 - WOVEN HAND - Thruth
14 - PJ HARVEY - The Glorious Land
15 - YANN TIERSEN - Amy
16 - BOAT BEAM - Sirens
17 - NACHO UMBERT & LA COMPAÑIA - Colorete y Quitasueño
18 - ASTRUD & COLECTIU BROSSA- Minusvalía
20.7.11
SUPER BOCK SUPER ROCK 2011

-
El primer día me perdí a una de mis prioridades del festival, THE WALKMAN, por contratiempos logísticos causados por la masificación, así que empecé con EL GUINCHO mientras tocaban en el escenario principal los mediocres THE KOOKS. Los problemas de sonido le hicieron la vida imposible y cuando los resolvió me di cuenta de que me estaba aburriendo. BEIRUT fue agradable, aunque oídas las canciones una detrás de otra se pone de manifiesto que es sota, caballo y rey. Casi me cuesta la vida ver a los ARCTIC MONKEYS en primera línea de fuego, así que mi atención se centró más en sobrevivir que es escucharlos. Supongo que estuvieron bien, no engañan a nadie, ofrecen canciones atropelladas de dos minutos sin grandes complicaciones que parece que es lo que les pide la gente. Mi cuerpo y mi mente a altas horas de la noche con todo lo que había sufrido me impidió disfrutar como se merecía de la sesión de JAMES MURPHY. Seguro que en otras condiciones lo hubiera pasado muy bien.
-
El segundo día, después de ver a RODRIGO LEAO (bueno) y a THE GIFT (malos) a una distancia de seguridad, supuse que el público de PORTISHEAD sería más tranquilo que el de ARCTIC MONKEYS así que me aventuré a tomar una buena posición. Efectivamente fue el mejor concierto del festival para mí, simplemente doy por buenos todos los padecimientos por asistir a un directo perfecto en lo musical (sonaron sus clásicos junto a una nutrida representación de su último álbum) y en lo visual (las pantallas no mostraban las típicas imágenes del grupo actuando, sino que eran tratadas hasta el nivel de videoarte de creación simultánea). Agoté todas mis energías para el concierto de ARCADE FIRE, el más multitudinario del festival. De lejos me pareció tan certero como el que dieron en Madrid.
-
El último día comenzó con IAN BROWN, ejemplo de que hay personas que no pueden permitirse egos excesivos. Terminé con THE STROKES, grupo al que le perdí en interés desde su segundo álbum, así que desde la cómoda distancia asistí sin mucho entusiasmo a un buen concierto perfectamente prescindible.
11.7.11
COLD CAVE – Cerish The Light Years
-
Otros temas más cercanos a lo que fue su primer disco son la enorme “Confetti”, otra de las cumbres del disco, donde la guitarra afilada convive en armonía con los teclados algodonosos de los ochenta y las bases marcadas con un final de coros tecnificados que nos remite directamente a los DEPECHE MODE, o la oscuridad bailable de “Underworld USA” y menos bailable de “Burning Sage”.
8.7.11
4.7.11
JESSICA LEA MAYFIELD – Tell Me
Esta chica de Ohio no inventa nada, ni siquiera los géneros que le sirven de base (folk con aires country, rock americano...) son mis favoritos, pero escucha a escucha me ha terminado conquistando. Puede ser que sea porque en este su segundo disco producido por Dan Auerbach, guitarrista de los Black Keys, la cantante arrastra más decididamente los citados géneros al pop indie, tal y como hacían COWBOY JUNKIES. También ayuda para poder destacar en el sobrepoblado subgénero de “lánguida joven solista indie-folk” que las composiciones sean certeras, (algo en lo que ha fallado LYKKE LI en su último disco que ha terminado siendo más de lo mismo pero peor), además de variadas. Efectivamente puede pasar de los sonidos añejos de cantina para vaqueros perdedores (“I’ll Be The One You Want Someday”, “Trouble”) al pop más luminoso ('Blue Skies Again'), de las canciones más sobrias ('Somewhere In Your Heart', “Sometimes At Night”) a las más juguetonas (“Grown Man”, “Nervous Lonely Nighy”), saliendo airosa en todos los palos y sin perder cierto el sentido del concepto de álbum.