29.6.09
CONTENTO COMO CIGÜEÑA EN CAMPO RECIEN ARADO
02. - BLACK KIDS - Hit the heartbrakes.
03.- MECANO - Me colé en una fiesta.
04. - COLD WAR KIDS - Something is not right with me
05.- FRANKIE VALLI AND THE FOUR SEASSONS - Beegin (Pilooski re-edit)
06. - ADELE - Right as rain.
07. - JULIO DE LA ROSA - La cama
08. - DAVID BOWIE - Time will crawl.
09. - DAN LE SAC Vs SCROOBIUS PIP - Tommy C
10. - THE BUG - Fuckaz ft. Spaceape
11. - TV ON THE RADIO - Halfway Home
12. - ELVIS COSTELO - (I dont want to go to) Chelsea
13. - OTIS REDDING - Respect
14. - PRINCE - Cream
15. - RA RA RIOT - Can you tell
16. - COCONOT - Conservad el rayo.
17.- VAMPIRE WEEKEND - Mansard Road
18. - TALKING HEADS - Road to nowhere
19. - THE WATERBOYS - The whole of the moon.
20. - THE SONICS - Have love will travel.
21. - DIXIE CUPS - Iko Iko
26.6.09
24.6.09
THE HORRORS - “PRIMARY COLORS”
De la mano de tres productores, Geoff Barrow (Portishead), Craig Silvey y Chris Cunningham (el director de videoclips, publicidad y cine) han forjado un atractivo mejunje de ruido y oscuridad en el que siempre aparece la tabla de salvación de una adictiva melodía, bien sea vocal, o bien instrumental, que hace que los temas se alojen irremediablemente en el cerebro.
“Mirror’s Image” despierta con un shoegaze planeador a lo SLOWDIVE y nos lleva de la mano con unas líneas de bajo contundentes a una explosión a lo MY BLOODY VALENTINE. No es la primera vez que nos vendrán a la memoria los chicos de Kevin Shields, ahí están “Three Decades”, de mís favoritas, un shoegaze gótico y tenso, y “I Can’t Control Myself”, letanía por la que se cuela también el espíritu de JOY DIVISION. The Jesus and Mary Chain es el otro referente de grupo, indiscutible en “Who Can Say”, otro de los mejores temas. “Do You Remember” volvemos al Manchester de finales de los ochenta. “New Ice Age” es de las más próximas al “garage” pasado de vueltas de su primer álbum. “Scarlett Fields”, muy equilibrada y sin influencias tan obvias, puede que apunte el futuro del grupo. Los SUEDE nítricos del primer disco alumbran “I Can’t Control Myself” y tras la resultona “Primary Colours”, terminamos con “Sea Within a Sea”, tema de casi 8 minutos cuya primera parte básicamente es puro krautrock de los Neu! y que después desde la mitad hasta el final de la canción se convierte en una especie de “The Rip” (Portishead).
En definitiva un buen cocktel de influencias para nostálgicos y neófitos, que no merece nuestro respeto pero sí nuestra atención.
22.6.09
Un clásico: El "What does anything mean Bascally?" de THE CHAMELEONS
-
No fue precisamente suerte lo que tuvieron Mark Burgess, Dave Fielding, Reg Smithies y John Lever, ni en su momento ni ahora. Tal vez su problema fue que llegaron un poco tarde a la eclosión postpunk de modo que todas las posiciones ya estaban tomadas. Como su música no encajaba exactamente en ninguna corriente de moda y su imagen no se entregaba a la extravagancia, pasaron totalmente desapercibidos para el gran público. Sus problemas con las discográficas hicieron el resto para que definitivamente se convirtiera en un grupo maldito. Aunque con el revival de los ochenta de la presente década empezaron a ser nombrados al referirse a INTERPOL o los patrios CATPEOPLE, no han conseguido ser rescatados del olvido.
-
THE CHAMELEONS crearon un sonido único, cruce imposible entre lo atmosférico y lo concreto, en el que la oscuridad y la luz cegadora la delicadeza ingrávida antecedente del shoegaze y la rudeza punk tuviera cabida. Melancólicos, épicos, eufóricos... inabarcables. Estirando y encogiendo las composiciones, jugando con su tempo huir de las lecturas sencillas, con esas paradas marcas de la casa. Nadie sonaba como ellos y nadie lo hizo después.
19.6.09
Otis Redding Sings Respect
Dice Eduardo Punset en “el viaje a la felicidad” que “los dirigentes políticos y los líderes sociales se limitan a gestionar la ignorancia de los demás”. El problema está en que en los últimos tiempo los políticos están yendo un paso más allá: Se ríen de la ignorancia de los demás. Esta semana hemos visto al Sr. Zapatero, supuestamente socialdemócrata, sacando pecho en el Congreso porque ha bajado los impuestos directos, el impuesto de sociedades (progresivos, paga más el que más tiene) y ha suprimido el de patrimonio (sólo lo pagaban los que tenían patrimonio, es decir, los ricos) y justificando la subida de impuestos indirectos sobro el tabaco y el combustible (es decir, paga lo mismo el pobre y el rico). Luego la izquierda se quejará de que no vamos a votar.
Buen fin de semana
17.6.09
PJ HARVEY & JOHN PARISH – A Woman A Man Walked By.
Empezamos con “Black Hearted Love”, una alquimia de potencia y suavidad que por dicha contradicción consigue un tempo hipnótico que consigue atrapar al oyente. No es de extrañar que haya sido elegida como single de presentación del disco porque es la prueba de que Polly Jean es capaz de hacer canciones de pegada inmediata cuando se lo propone. La tensión desbocada y excesos vocales de “Sixteen, fifteen, fourteen” y “A Woman A Man Walked By” nos remite directamente a la anterior colaboración de la pareja “Dance hall at louse point”, mientras “Pig will not” a la época salvaje de “Ride on me”. En el polo opuesto, la continuación de “White Chalk” está representada clarísimamente por ’Leaving California‘ y de forma no tan clara “The Soldier”. Tras la correcta “The Chair” llega la otra de mis canciones favoritas del disco “April” una especie de oración, con una batería de procesión y un órgano de iglesia, cantada muy afectadamente que transmite una sensación de angustia debido a su textura fraccionada hasta que rompe a su mitad de forma grandiosa, como si de repente entrara la luz al lúgubre cuadro que se venía pintando. Tras la ingravidez de “Passionless, pointless” se despide el álbum con “Cracks in The Canvas” que me recuerda a “Love Too Soon”, ese temazo que hizo Polly Jean con Pascal Comelade.
En definitiva, un disco planteado como un respiro en la escalada antes de abordar nuevas cotas.
P.D. Lo de Vega fue un calentón, a Polly Jean la quiero de verdad.
16.6.09
CARTEL DEFINITIVO BILBAO BBK LIVE
Jueves, 9 de julio
Depeche Mode
Basement Jaxx
Editors
The Ting Tings
Vetusta Morla
The Gaslight Anthem
Motor
Lain
Viernes, 10 de julio
Jane’s Addiction
Kaiser Chiefs
Echo and The Bunnymen
Dave Matthews Band
Chris Cornell
Babyshambles
Supergrass
El Columpio Asesino
Sábado, 11 de Julio
Placebo
Primal Scream
Fischerspooner
Asian Dub Foundation
Baddies
The Phenomenal Handclap Band
Cycle
Expatriate
Ama Say
15.6.09
MÁS SOBRE EL SONORAMA 2009
KIKO VENENO (en el escenario principal)
CHRISTINA
ROSENVINGE
CATPEOPLE
SR.CHINARRO
DEPEDRO
LE PUNK
ELASTIC BAND
Viernes 14.08.09
THE SUNDAY DRIVERS
VETUSTA MORLA
LA HABITACIÓN ROJA
AMY MACDONALD
THE UNFINISHED SIMPATHY
LOVE OF LESBIAN
VIVE LA FÊTE
MANOS DE TOPO
SPUNKFOOL
MENDETZ
Sábado 15.08.09
NACHO VEGAS
OJO CON LA MALA
DORIAN
JAMES
INFADELS
ALONDRA BENTLEY
WE ARE STANDARD
JOSH ROUSE
TOKIO SEX DESTRUCTION
LAGARTIJA NICK
ARIZONA BABY
SECOND WE
ARE STANDARD
K SKAS
MANOS DE TOPO - El primero era mejor.

12.6.09
Adele Right as Rain BBC Radio 6
Esta semana ha sido fiesta en mi pueblo, así que esto ha estado algo parado.
Buen fin de semana
5.6.09
Muy Punk
Los SEX PISTOLS pueden verse como un grupo de guarros maltratando unos instrumentos musicales o como una forma de decir a los dirigentes y a la sociedad en general, en plena crisis económica de los setenta, “no nos gustan vuestras normas”. Pues bien, 33 años después, en el contexto de otra crisis económica creada por el capital (la Derecha) y amortiguada por las prestaciones sociales que ha conseguido la Izquierda, la gente va a dar la victoria a la Derecha (cuando no a la extrema Derecha) en las próximas Elecciones Europeas. Hay cosas que son muy difíciles de entender, pero está claro que necesitamos otros SEX PISTOLS ya.
3.6.09
DEPECHE MODE – Sounds of the universe
El disco se abre con ‘In Chains’, que por su complejidad hay que escuchar muchas veces para darse cuenta de que es una de las mejores. Las aportaciones en la composición de Dave Gahan (algo que impuso desde “Playing the angel” bajo amenaza de abandonar el grupo), ‘Hole to feed’, ‘Come back’ y ‘Miles away/The truth is’, son meritorias pero carecen del brillo de las de Martin. ‘Fragile Tension’ y ‘In Sympathy’ sin duda serán los próximos singles porque entran a la primera gracias a una melodía y estribillo de primera. Me recuerda a “little fifteen” el soniquete de carrusel de pesadilla infantil de ‘Little Soul’, puede que esa conexión con la palabra “little” no sea casual. ‘Peace’ ha causado cierta admiración entre los fans de la primera época porque suena tanto a DEPECHE como a KRAFTWERK. La frialdad sintética de la música contrasta maravillosamente con las voces muy bien tratadas de Dave y Martin Gore. Tras la instrumental “Spacewalker” y la demo más que tema definitivo “Jezebel”, termina bien la cosa con ‘Corrupt”.
No es un mal disco, pero seguro que en los conciertos querremos que suenen más los viejos temas, cuando Dave se recupere de su cáncer de vejiga, claro.
1.6.09
Un clásico: El eterno femenino (1982) de LA MODE
Fernando Márquez ‘el Zurdo’, anteriormente miembro de Kaka de Luxe (esa banda más importante en lo simbólico que en la musical) y de la banda de éfimera existencia Paraíso (casi puede decirse que lanzaron “Para ti” y se disolvieron), creó La Mode junto a otros dos compañeros de sus anteriores andanzas. Se trataba de ser “modernos” y eso se traducía en lo musical en la utilización generosa de teclados y de la caja de ritmos, y en el apartado lírico en hablar, en realidad con la inocencia e ingenuidad de un niño que está descubriendo el mundo (inevitable esbozar alguna sonrisa), de Warhol, de Hawai, de escarceos sexuales y nuevas prácticas amatorias, de ROXY MUSIC, de noches en los locales de moda, de “robots y japonesas”...
Sin duda este es el disco de “aquella canción de Roxy”, canción que aparecería en cualquier lista de las mejores canciones del pop español que se precie, pero el resto de los temas del disco no desmerecen al citado hit.