27.5.11
NUNCA NADIE ESTÁ DE TU LADO
02 - RETRIBUTION GOSPEL CHOIR - Hide it away
03 - ARCHIE BRONSON OUTFIT - Shark´s Tooth
04.- ORNAMENTO Y DELITO - Madrid
05 - HOLY FUCK - SHT MTN
06 - LOVE IS ALL - Dust
07 - THE SLITS - Typical girls
08 - JOHN AND JEHN - Shy
09 - ARCADE FIRE - Sprawl II
(mountains beyond mountains)
10 - SCOOL OF SEVEN BELLS - Windstorm
11 - ECHOBELLY - Today Tomorrow Sometimes Never
12 - MATH AND PHYSICS CLUB - Jimmy Had a Polaroid
13 - WILD NOTHING - Summer Holiday
14 - ANTONY AND THE JOHNSONS - I´m in Love
15 - FOALS - Total Life Forever
16 - CHERRY GHOST - Luddite
17 - JULIO DE LA ROSA - Hasta que te hartes
18 - WOVEN HAND - Denver City
19 - PONY BRAVO - La Voz del Hacha
20 - KIKO VENENO - La rama de Barcelona
20.5.11
18.5.11
PJ HARVEY – “Let England Shake”
Dejando a un lado "A Woman A Man Walked By” que rubricó junto a JOHN PARISH, “Let England Shake” continúa la senda del folk de “White Chalk” aunque con una inyección de agresividad proveniente del concepto reivindicativo del álbum (se ha dicho que es un álbum político, lo cual podría se cierto aunque lo sea un nivel abstracto). Dicho de otro modo, el folk de “White Chalk” era más para dentro, intimista, mientras el de “Let England Shake” es más para afuera, entroncando con la idea de la canción tradicional dirigida a mover al Pueblo. Musicalmente eso se traduce en unas composiciones menos desnudas (aunque también las haya como “all and everyone”, “England”...) donde el piano cede protagonismo a la electricidad y la percusión para acercarse al rock clásico (folk electrificado) que remueve entrañas como lo entienden TOM WAITS o PATII SMITH (a la que casi suplanta en “The Last Living Rose”). Luego está esa voz suya, que se transforma en cada canción como una actriz cambia de registro según se lo requiera cada película.
En definitiva, un disco sólido como una roca, si bien variado en tonos y atmósferas. Todas las piezas me gustan, pero destaco “The Glorious Land” donde simplemente hace magia: ¿Cómo se puede conseguir tanto con elementos tan básicos y usuales?. También “Written on the Forehead” por su originalidad. Lo dicho, PJ HARVEY lo ha vuelto a hacer, uno de los discos del año seguro.
14.5.11
13.5.11
AGORIA – Impermanence
10.5.11
Trent Reznor y Atticus Ross – BSO de “La Red Social”

-
Fincher les debió poner la banda sonora de “El Club de la Lucha” para que vieran el camino a seguir (evidente en temas como “familiar taste”, “on we march” o “magnetic”). Por lo demás aquí están los pianos y las piezas de electrónica, a veces ambiental, a veces tensa, marca de la casa. Los temas lucen con toda su plenitud acompañando a las imágenes, pero su consumo autónomo es igualmente recomendable. Si os falta algún argumento para que entendáis que merece la pena su escucha, deciros que ganó el Globo de Oro y el Óscar a la mejor banda sonora en el 2010
6.5.11
LABORATORIO DE ELECTRONICA VISUAL, Gijón 2011 (y III)
5.5.11
LABORATORIO DE ELECTRONICA VISUAL, Gijón 2011 (II)
4.5.11
LABORATORIO DE ELECTRONICA VISUAL, Gijón 2011
Como consideraciones generales, una de las cosas que me ha sorprendido es que no vi ni un vinilo, los ordenadores portátiles de la manzanita se han impuesto en el mundo dj tanto como la barba en el mundo masculino modernete. En cuanto al videoarte (alguno más interesante que otro), lo cierto es a pesar de sus aires de vanguardia, repite ciertos esquemas que lo hacen hasta cierto punto predecible, si bien cumple correctamente su función de apoyo a la música. Las instalaciones del Centro Cultural de la Laboral son simplemente impresionantes, en el Teatro se escuchaba cómodamente sentado la música más experimental al comienzo de la jornada y se terminaba en la Nave con la bailable.