30.11.10
JULIO DE LA ROSA – La Herida Universal
El formato es el de canción corta, humilde y directa, tal vez el reverso de la moneda de “Adelante Bonaparte” de STANDSTILL, el otro disco del año. Su sencillez no se confunde con la monotonía porque consigue una sana variedad estilística que va desde la letanía comatosa (“Uno”, “El Temporal”, “El Anzuelo”, “Resumiendo”) al himno pop (“Las Camareras”, “Hasta que te Hartes”) pasando por la canción de sosiego (“No me mires con los ojos”, “El Amor Desperdiciado”) y la de brío (“Tan Amigos”, “Entresemana”) en ocasiones con aire mediterráneo medio aflamencado (“La Fecha en la Tapa”, “El Traje”, “Violines de Noche”), en cualquier caso siempre alejado del peligroso terreno del cantautor folk que rara vez me suele gustar.
Como se ha dicho las letras son un tratado del amor en sus múltiples variables (el canalla, el “de verdad”, el “estoy por estar”...), visto a veces desde el punto de vista del que golpea y otras desde el punto de vista de quien es golpeado. Ante el fracaso JULIO DE LA ROSA (como todos) se debate entre la autoflagelación o la autoafirmación, la liberación o el miedo, el cansancio que produce caer una y otra vez o la esperanza de que lo buena está por llegar. Decía en su entrevista para MONDOSONORO que “ [...] cuando compones quieres que la gente sienta algo, y lo que pienso es que si a mí esto me sirve de terapia, seguramente también sirva de terapia a otras personas”. Pues objetivo conseguido. Siguiendo con la metáfora de la “herida”, ya sabemos por las películas que hay que quemarla para evitar la gangrena, algo tremendamente doloroso pero que a la larga te salva la vida. Eso sí, en “ La Herida Universal” también hay mucho cachondeo, de ese que nos permite respirar entre tanto drama (“Entresemana”, “Sexy, sexy, sexy”, “una mierda de canción”...)
26.11.10
25.11.10
Un clásico: El "Heroes" (1977) de DAVID BOWIE
En 1977, después de la que había montado con el “glam” y de haber salvado la vida artística de IGGY POP y LOU REED (casi nada), se lavó la cara y se fue a Berlín a grabar una obra experimental y fría como la expresión de su cara en la portada del álbum (bueno, en realidad primero grabó Low). Por supuesto que nada hubiera sido lo mismo sin sus dos nuevos juguetes-colaboradores VISCONTI y BRIAN ENO, pero hasta para chupar la sangre hay que tener arte. Hay canciones que le sirven de puente con su época de la exuberancia como “Beaty and The Beast”, “Joe The Lion” o “Blackout” para luego ir adentrándose poco a poco, con “song of the silent age” como prefacio, en unos sonidos que introducen el ritmo “motorik” del Krautrock (“V-2 Schneider”) para terminar abrazando definitivamente el “ambient” y la deconstrucción de la canción pop (“sense of doubt”, “moss garden” y “neukoln”). Lo que supuso estos apuntes experimentales en un primer espada como Bowie en todos los artistas que han venido después es simplemente incalculable. Termina el álbum con “The Secret Life of Arabia” que es como una despedida tranquilizadora para sus fans, es como decir: “tranquilos que no se me ha ido tanto lo olla, puedo volver a hacer canciones normales cuando quiera”.
Mención aparte merece “Heroes”, una canción que metería sin muchas dudas entre las mejores de la historia de la música popular
24.11.10
ARCADE FIRE, Madrid, 20 de noviembre de 2010

El interés que tenía por ver a los ARCADE FIRE era compartido teniendo en cuenta que las entradas llevaban agotadas semanas antes del concierto. La fama de buen directo les precede y lo que me gusta su último disco hacia que ese interés estuviese avivado por el deseo. También eso era compartido, porque nada más sonar “Stady to Star”, viendo el éxtasis colectivo de mi alrededor, me di cuenta que este iba a ser uno de esos conciertos memorables en el que había que estar.
No creo que ARCADE FIRE lleguen al nivel de COLDPLAY, hay algo en su estética y su propuesta que les va a impedir llegar a todo el mundo, pero si parece, viendo la gente que había por allí, que han trascendido algo el reducto del “indie” más puro para llegar a otras capas de la sociedad.
Que puedo decir del concierto en si... Pues que sonó todo lo que tenía que sonar como tenía que sonar, que conquistaron un público deseoso de ser conquistado, que una vez más la música obró el milagro. Personalmente la carne de gallina, no recuerdo sentir algo así desde el JAMES del Sonorama 2009. Como es lógico el repertorio se centró en “The Suburbs”, aunque no faltaron los clásicos como “Crown of love” o “Rebellion” para locura del personal. Un bis, una hora y media de concierto y una vida para ir diciendo: “yo estuve allí”
19.11.10
17.11.10
Algunas canciones que sonaron en la sesión del 13 de noviembre en el Snipe
2 – MARVIN GAYE – What´s going on
3 – OTIS REDDING – (Sitti´n on) on the dock of the bay
4 – DAVID HOLMES – Sick City
5 – THE AFGHAN WHIGS – Blame etc
6 – THE JAM – In the city
7 – THE CURE – In Between Days (video)
8 – DEPECHE MODE – Behind the wheel
9 – DESIRELESS – Voyage Voyage
10 - THE CURE – The walk (video)
11 – BLONDIE – Hanging on the telephone
12 – ALTARED IMAGES – Happy Birthdays (video)
13 – RADIO FUTURA – Oscuro Affaire
14 – ALASKA Y LOS PEGAMOIDES – Rebelión de los electrodomésticos (video)
15 – SURFIN´ BICHOS – Mi hermano Carnal
16 – LOS PLANETAS – David y Claudia
17 - LA HABITACIÓN ROJA – El eje del mal
18 – LOS PLANETAS – Prueba esto
19 – SR. CHINARRO – Del montón
20 – LOS PLANETAS – Devuélveme la pasta
21 – THE NEW RAEMON – La Cafetera
22 – JULIO DE LA ROSA - Caradura
23 – LOS PLANETAS – Canción del fin del mundo
24 – VETUSTA MORLA – Un día en el mundo
25 - MORRISSEY – It´s not your birthday anymore
26 – U2 – Even Better Than The Real Things (video)
27 – LAIKA – Black Cat Bone
28 – BJORK – Army of Me
29 – U2 – Discotheque (video)
30 – RADIOHEAD – I Might Be Wrong
31 – EDITORS – Papillon
32 – THE XX – Crystalised
33 – THE JESUS AND MARY CHAIN – Just like honey
34 – U2 – Mysteries Ways (video)
35 – MY BLOODY VALENTINE – Soon
36 – DATACHMENTS – The Flowers That Fell
37 – EBONY BONES! – The Musik
38 – CYCLE – You Talk Too Much
39 – THE WALKMEN – The rat (video)
40 - BLOC PARTY – One More Chance
41 – FUJIYA AND MIYAGI - Pussyfooting
16.11.10
MARÍA RODÉS - ‘Una Forma De Hablar’
Con el libro de estilo de The New Raemon en la mano, MARÍA RODÉS habla de sentimientos buscando la complicidad del oyente y enfoca los “dramones” desde un punto de vista “autoparódico”, con un poco de sentido del humor que la aleja de lo que está contando para no pasarse de vueltas, lo que personalmente me parece más atractivo e inteligente que la literatura habitual del desamor. Esto lo consigue unas veces directamente con la ironía de sus letras y otras veces con unos toques juguetones de música que le quitan hierro a lo que está contando. Ahí están las canciones ‘Una Forma De Hablar’, “Invisible”, o “Rima con Canción” como mejores ejemplos de lo que acabo de decir. También es cierto que a veces se pone cruda como en “Desorden”, “De Cero a Cien” o “La nana del agua” (esta última con unas letras duras como una piedra).
Musicalmente parte desde la desnudez doméstica de corte clásico con toque femenino (“De Cero a Cien”, “La nana del agua”, “Lo que hay que oír”, “Escondite”...) que en ocasiones recuerda a la última Christina Rosenvinge, para acercarse a otros territorios más contemporáneos, los regidos por FEIST y sobre todo NATALIA LAFOURCADE, con su postproducción a nivel de texturas y capas de arreglos, trucos de voces, samples... Merece un pequeño hueco en nuestro reproductor.
12.11.10
10.11.10
CARIBOU – Swim
8.11.10
LO QUE HAS "SACADO" DE LO NUESTRO
02 - PIANO MAGIC - On Edge
03 - MAXIMO PARK - When (Vincent Gallo)
04 -THESE NEW PURITANS - Three Thousand
05 - JONSI - Tornado
06 - BEACH HOUSE - 10 Mile Stereo
07 - KELE - Yesterdays gone
08 - THE NEW RAEMON - Sucedaneos
09 - DOMINIQUE A - Inmortels
10 - BARZIN - Queen Jane
11 - THE VASELINES - Jesus Wants me for a sunbeam
12 - WILD BEAST - Hooting & Howling
13 - STANDSTILL - La familia inventada
14 - BOBBY WOMACK - Across 110th Street
15 - KING MIDAS SOUND - Earth a kill ya
16 - THOM YORKE - Black Swan (Cristian Vogel Spare)
17 - THE HORRORS - Whole New Way
18 - MAGA - Silencio
5.11.10
TWODAY FESTIVAL SUSPENDIDO
El fracaso del TWODAY FESTIVAL puede venir también de un exceso de ambición. Con un par de cabezas de cartel extranjeros les hubiera quedado la cosa igual de aparente y mucho más barata. Al fin y al cabo la gente que hay es la que hay. En fin, de los errores se aprende, sólo espero que la organización no tire la toalla, que ya bastante se ha tirado la toalla esta Comunidad de Castilla y León.
4.11.10
Un clásico: El “Starfish” (1988) de THE CHURCH
Su cristalino sonido, entre ECHO AND THE BUNNYMEN y THE WATERBOYS, ha soportado magníficamente el paso del tiempo (podrían ser COLDPLAY). Sin duda suenan a lo que se hacía en los ochenta, pero sus composiciones tienen un corte clásico que las convierte en atemporales.
3.11.10
1.11.10
Algunas canciones que sonaron en la sesión del 16 de octubre en el SNIPE
2. ALPHA – Once around town
3. JEFF BUCKLEY – Forget Her
4. BAUHAUS – In the Flat Field (video)
5. ECHO AND THE BUNNYMEN – The Cutter
6. THE MISSION – Kingdom Come
7. BAUHAUS – Ziggy Stardust (video)
8. THE CHAMELEONS – In Answer.
9. JOY DIVISION – Transmission (video)
10. KILLING JOKE – The Hum
11. THE STOOGES – Search and Destroy
12. SISTERS OF MERCY – Lucrecia (video)
13. JOY DIVISION – Isolation
14. OMD – Maid Of Orleans
15. ULTRAVOX - Vienna
16. ADAM AND THE ANTS – Stand and deliver
17. EL HOMBRE BURGUJA – T.O.C.
18. BEEF – My bitch friend
19. MAGA – Sal y otras historias
20. THE CURE – Burn
21. DEPECHE MODE – In your room
22. MASSIVE ATTACK – Inertia Creeps
23. NINE INCH NAILS – Dead Souls